'Buscando a Syd'... El reto ha sido buscar lo poético en lo profano y lo eterno en lo breve, siendo lo breve una columna medio extraviada en la penúltima, y quien llega a la penúltima, ya se sabe, llega allí con las manos sucias, luego de haber manoseado el diario entero, neurótico de actualidad y maldiciendo. El escritor de penúltimas sabe que una vez cerrado el periódico, jamás será abierto de nuevo, y por eso se juega el todo por el todo. Sirva, pues, cada uno de estos textos como prefacio al olvido… Es lo que soy... Un escritor de relámpagos… Maurice Echeverría







Zona cero


Cuando lo del 11 de septiembre, escribí un poema, que luego fue publicado en Magna Terra. Me parece que los escritores sobre la faz de la tierra experimentamos por igual el deseo contundente de decir algo sobre el suceso, pero la verdad sabíamos en mayor o menor escala que todo estaba más que dicho, o más angustiante aún, que todo, absolutamente todo, estaba por decirse. Ese poema fue para mí la única manera de asir lo inasible, lo moralmente inasible.

El ataque a las torres fue sobre todo una incomodidad. Tuvimos que botar viejas formas de ejercer el criterio ético y político, los sistemas críticos heredados tanto de la guerra fría como de la caída del muro de Berlín. Una inflexión, un dilema por encima de nuestras propias herramientas. Por lo mismo, no todos los hombres lograron situarse a la altura de su historia: lo del WTC lo celebraron algunos, lo cual fue crueldad maniquea; otros, lo cual fue ceguera unidimensional, se sirvieron del evento para defender el orden de las cosas. En realidad, ninguna cosa ni la otra eran aceptables, y no podíamos ni muy siquiera echar mano de algún relativismo de urgencia; fue todo demasiado magno y demasiado evidente para caer en una depravación de ese orden. El 11 de septiembre pulverizó nuestro desiderátum moral, y nos arrojó al caos de la historia. Hoy, a un año del ataque terrorista, las preguntas perviven.


(Columna publicada el 11 de septiembre de 2002.)

No hay comentarios:

Mi foto
Maurice Echeverría (1976) nació en la ciudad de Guatemala. Ha publicado el libro de cuentos "Sala de espera" (Magna Terra, Guatemala, 2001) y "Por lo menos" (Santillana, Punto de Lectura, Guatemala, 2013). Los libros de poesía "Encierro y divagación en tres espacios y un anexo" (Editorial X, 2001) y "Los falsos millonarios" (Catafixia, 2010). Ha publicado la nouvelle "Labios" (Magna Terra, Guatemala, 2003), así como la novela "Diccionario Esotérico" (Norma, Guatemala, 2006). Maurice Echeverría ha colaborado en medios locales como Siglo XXI, El Periódico o Plaza Pública. Algunos de sus textos periodísticos son encontrables en el blog "Las páginas vulgares" (http://www.laspaginasvulgares.blogspot.com/). Como columnista, trabajó activamente para el diario El Quetzalteco, por medio de su columna "La Cueva" (reseñas de cine) y su columna editorial "Los Tarados". Desde el 2002 mantiene su columna "Buscando a Syd", en el diario El Periódico.
 
Creative Commons License
Buscando a Syd by Maurice Echeverría is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Guatemala License.