'Buscando a Syd'... El reto ha sido buscar lo poético en lo profano y lo eterno en lo breve, siendo lo breve una columna medio extraviada en la penúltima, y quien llega a la penúltima, ya se sabe, llega allí con las manos sucias, luego de haber manoseado el diario entero, neurótico de actualidad y maldiciendo. El escritor de penúltimas sabe que una vez cerrado el periódico, jamás será abierto de nuevo, y por eso se juega el todo por el todo. Sirva, pues, cada uno de estos textos como prefacio al olvido… Es lo que soy... Un escritor de relámpagos… Maurice Echeverría







5 notitas

Traveler '02. Hay que desconfiar de buena parte de las recopilaciones que la industria musical regurgita vertiginosamente año trás año y mes trás mes. Puntualidad exasperante, prisa metódica... Más todavía de aquellas recopilaciones que pretenden que el mundo es uno solo pues en un compacto cabe una rola venida del Senegal al lado de una rola vagamente peruana al lado de una rola de alguna región abstracta de la India al lado de una canción hecha en Queens... Pienso de momento en el sello de world music Putumayo, que habrá inspirado a más de alguna ama de casa. Traveler '02 (Six Degrees Records, 2002) no escapa ciertamente a esta trampa; pero finalmente se deja traspasar al menos por cierta coherencia contemporánea y por momentos electrónica que reduce, gracias, la saturación étnica. Por lo menos tres rolas del disco (y tiene diez) son directamente latinas lo cual revela que desde luego somos asunto de consideración en la antropología del marketing de turno. La última pieza del disco, de mi muy querido grupo Spearhead, y remixeada por Michael Franti, alucina. (J., gracias por el disco y por ser quien es: stay human.)

Conmovido. Una real saludo a todos los intelectuales, escritores y entusiastas de las ideas que hacen libros, presentaciones de libros, conferencias, debates, artículos, columnas, entrevistas, proyectos editoriales, páginas web, y un resto de actividades, sin ganar por ello un centavo, sino así nomás: por mera lealtad a la imaginación y la cultura. Son héroes; merecen nuestro ancho respeto.

Limpio. Quiero ingresar al VIP lounge de la vida.

Vidrios polarizados. Aparte de ser francamente exasperantes, en términos viales, son motivo de impunidad y segregan sombra en las calles del país. Los vidrios polarizados espectralizan el ambiente urbano: lo dejan sin rostros. Yo siempre me imagino que detrás de un vidrio polarizado hay un asesino, o peor aún, un asesinado.

Calamadres. Hoy, la presentación de la novela Calamadres, de Gerardo Guinea, editor, escritor, promotor de las letras. La otra vez me dejó un consejo que guardaré cerca: no hay que volverse el basurero de nadie. La presentación de Calamadres se llevará a cabo en el Fondo de Cultura Económica, a las 18:00 horas, hoy.


(Columna publicada el 18 de abril, de 2002, infiero.)

No hay comentarios:

Mi foto
Maurice Echeverría (1976) nació en la ciudad de Guatemala. Ha publicado el libro de cuentos "Sala de espera" (Magna Terra, Guatemala, 2001) y "Por lo menos" (Santillana, Punto de Lectura, Guatemala, 2013). Los libros de poesía "Encierro y divagación en tres espacios y un anexo" (Editorial X, 2001) y "Los falsos millonarios" (Catafixia, 2010). Ha publicado la nouvelle "Labios" (Magna Terra, Guatemala, 2003), así como la novela "Diccionario Esotérico" (Norma, Guatemala, 2006). Maurice Echeverría ha colaborado en medios locales como Siglo XXI, El Periódico o Plaza Pública. Algunos de sus textos periodísticos son encontrables en el blog "Las páginas vulgares" (http://www.laspaginasvulgares.blogspot.com/). Como columnista, trabajó activamente para el diario El Quetzalteco, por medio de su columna "La Cueva" (reseñas de cine) y su columna editorial "Los Tarados". Desde el 2002 mantiene su columna "Buscando a Syd", en el diario El Periódico.
 
Creative Commons License
Buscando a Syd by Maurice Echeverría is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Guatemala License.