'Buscando a Syd'... El reto ha sido buscar lo poético en lo profano y lo eterno en lo breve, siendo lo breve una columna medio extraviada en la penúltima, y quien llega a la penúltima, ya se sabe, llega allí con las manos sucias, luego de haber manoseado el diario entero, neurótico de actualidad y maldiciendo. El escritor de penúltimas sabe que una vez cerrado el periódico, jamás será abierto de nuevo, y por eso se juega el todo por el todo. Sirva, pues, cada uno de estos textos como prefacio al olvido… Es lo que soy... Un escritor de relámpagos… Maurice Echeverría







Tríptico

Actuar, escribir. Por razones que intuyo pero no pienso identificar demasiado, me interesé por la actuación en las últimas semanas. De tal modo que esta semana asisto a un taller de actuación cinematográfica en Casa Comal, impartido por Roberto Díaz Gomar, taller que según entiendo sigue de cerca el método de Stanislavskij y su prolongación desovada: el Actor's Studio. En primera instancia, debo decir que no poseo ningún talento natural para ser actor, lo cual viene a ser un tanto íncomodo, porque me obliga a reconocer mis límites, términos y limitaciones. Verán, los actores cuentan con una singular capacidad de trasladar un sentimiento de un lado a otro, de formular nexos imprevistos entre su persona y su personaje, se dislocan, se reelaboran, espontáneamente. Me sorprende, sobre todo, la inmediatez que conciben dentro de su arte, el golpe. Se trabaja, claro, se preparan, ellos, pero el momento de una actuación brillante es más una consignación del espíritu que un trabajo flaubertiano de escritorio. Lo menciono a voluntad pues escribir es otra cosa, es el arte indirecto por definición, y cuando como actor exigen que me desnude, que me enchufe a mi caracterización, en la escritura yo aconsejo la mentira, el efecto, el calculo, la distancia. Eso no quiere decir, como ya entendieron los rápidos, que al escribir el escritor no se desnude a su modo, pero se desnuda quizá de otra manera. Por eso talvez los escritores son los escritores y los actores los movie stars.

Inspiración. Una vida sin espacios en blanco, una vida que sea incesante deyección de sí misma, admirable y violenta, propósito de urgencia, matriz de actos que se desplazan y justifican unos a otros: la productividad como ceguera, como esperanza, como auspicio, como venganza selecta y como arte. La única manera de evitar esa soledad crasa y abominable que me asalta a ratos es por medio de la acción. También citaré a Pessoa: "Hacer, he ahí la inteligencia verdadera".

Calor. Un calor onettiano, un calor para volverse lentamente loco.


(Columna publicada el 9 de mayo de ¿?)

No hay comentarios:

Mi foto
Maurice Echeverría (1976) nació en la ciudad de Guatemala. Ha publicado el libro de cuentos "Sala de espera" (Magna Terra, Guatemala, 2001) y "Por lo menos" (Santillana, Punto de Lectura, Guatemala, 2013). Los libros de poesía "Encierro y divagación en tres espacios y un anexo" (Editorial X, 2001) y "Los falsos millonarios" (Catafixia, 2010). Ha publicado la nouvelle "Labios" (Magna Terra, Guatemala, 2003), así como la novela "Diccionario Esotérico" (Norma, Guatemala, 2006). Maurice Echeverría ha colaborado en medios locales como Siglo XXI, El Periódico o Plaza Pública. Algunos de sus textos periodísticos son encontrables en el blog "Las páginas vulgares" (http://www.laspaginasvulgares.blogspot.com/). Como columnista, trabajó activamente para el diario El Quetzalteco, por medio de su columna "La Cueva" (reseñas de cine) y su columna editorial "Los Tarados". Desde el 2002 mantiene su columna "Buscando a Syd", en el diario El Periódico.
 
Creative Commons License
Buscando a Syd by Maurice Echeverría is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Guatemala License.